Reglamento Campeonato regional de Madrid de Drifting 2014.
1.0 PRESENTACIÓN.
El Club de automodelismo de Parla (CAPA) y el DRIFT PARKING MADRID (DPM) organizan el Campeonato regional de Madrid de Drifting 2014, este campeonato se disputara a un total de 4 carreras (dos en cada Club).
2.0 ORGANIZACIÓN.
2.1 En cada una de las pruebas a celebrar, el Club Organizador, dispondrá de al menos dos jueces para la puntuación.
2.2 En ningún caso se suspenderá una carrera en los días previos porque las previsiones meteorológicas indiquen la posibilidad de lluvia en día de la celebración de la prueba, será el mismo día de la carrera y en la reunión de pilotos previa a la misma, cuando se decida en votación por mayoría simple la realización de la prueba o no.
3.0 INSCRIPCIONES.
3.1 Podrán inscribirse a las pruebas del “Campeonato regional de Madrid Drifting 2014” todos los pilotos que lo deseen, ya sean socios o no de los clubes organizadores. Las preinscripciones se realizaran a través de la página web que el Club Organizador facilite para tal efecto y dentro del periodo de tiempo indicado en cada caso.
3.2 El precio de la inscripción está compuesta por un “precio base” de 5€ más un “fijo” de 2 €. El “fijo” de 2€ serán destinados para una fiesta de celebración y sorteo de material RCel día de la entrega de trofeos finales. Además, en el precio de la inscripción, estará incluido el derecho a entrenar el sábado anterior a la carrera. En el caso de los pilotos que no sean del Club organizador de la prueba, deberán hacer efectiva la inscripción en ese mismo momento.
4.0 FORMATO DE CARRERA.
4.1 Las carreras se resolverán por el sistema denominado “estilo libre y batalla”.
4.2 El Campeonato regional de Madrid de Drifting 2014 consta de 4 pruebas que se disputarán en los clubes CAPA y DPM. Queda a libre elección del Club Organizador, la elección del circuito y su
trazado, teniendo que confirmar los trazados elegidos, antes del comienzo
de cada carrera.
4.3 Puntuaran, todas las pruebas se disputen o no, en caso de cancelación de una carrera la puntuación será cero para todos los pilotos inscritos.
4.4 De las 4 pruebas de las que consta el Campeonato regional de Madrid de Drifting 2014 se restará el peor resultado, y se obtendrá la clarificación general del campeonato.
4.5 MANGAS DE ESTILO LIBRE.
4.5.1 Cada piloto, de forma individual, completará dos vueltas por la trazada designada para ello (la misma para todos).
4.5.2 El piloto deberá parar entre vuelta y vuelta para que los jueces hagan sus anotaciones.
4.5.3 En cada vuelta el piloto encontrará 5 zonas marcadas que designarán la trazada ideal y en la que deberá mantener el drift lo mejor posible.
4.5.4 Habrá dos jueces que juzgarán simultaneamente cada vuelta.
4.5.5 En cada vuelta se darán entre 0 y 3 puntos por "clipping". La puntuación máxima de cada vuelta es de 30 puntos (0-1-2-3 puntos/clipping de Juez nº 1 + 0-1-2-3 puntos/clipping de Juez nº 2).
4.5.6 La puntuación final de la prueba será la mejor de las dos vueltas.
4.6 BATALLAS.
4.6.1 Se establecerá un sistema de "liguilla" por el cual los pilotos se enfrentarán en batallas 1 contra 1 a dos tandas cada batalla, por lo que una vez liderará un piloto y en la siguiente el otro.
4.6.2 Se asignarán 2 jueces para las batallas + 1 de reserva por si coincide que alguno de los jueces titulares también compita.
4.6.3 Detalles de las batallas:
Hay dos coches: uno que dirige (líder) y uno que persigue (perseguidor).
Habrá dos jueces que determinarán la puntuación a cada corredor basándose en:
- calidad del drift.
- velocidad del drift.
- distancia a los limites de la pista.
- destreza para arrimarse al líder (en caso de perseguir).
- errores cometidos como pérdida de trazada, trompos, etc.
- respetar la trazada marcada en la prueba 1.
Cada juez observará un coche y valorará cada vuelta con una puntuación de 0 a 10 puntos basándose en lo anteriormente descrito. El ganador de la batalla será el que más puntos obtenga sumando los conseguidos en las dos tandas de la batalla.
4.6.4 Queda prohibido que el perseguidor adelante sin estar justificado* [*Adelantar no está permitido, excepto cuando el líder por errores se desvía de la línea ideal o directamente pierde el drift].
4.6.5 Queda prohibido golpear al rival.
4.6.6 Una colisión leve que no interfiera en el desarrollo de la prueba no será castigado.
4.6.7 Si el perseguidor tiene que detener el coche porque el líder ha perdido el drift y se ha parado impidiendo el paso del perseguidor, la batalla terminará ahí otorgando el estatus de “ventaja” al perseguidor (si es la primera batalla se procederá a la segunda en la que el líder pasa a ser el perseguidor).
4.6.8 Si el perseguidor pierde el drift o se para o trompea el líder podrá continuar la marcha hasta la meta y el perseguidor podrá retomar la persecución.
4.6.9 Detalles de la liguilla:
4.6.10 Se usará un sistema de liguilla para poder correr todos con todos.
4.6.11 Los emparejamientos se realizarán según el orden de inscripción.
4.6.12 Una confabulación deliberada puede ser sancionada con la descalificación o la reducción de los puntos de calificación de ambos pilotos.
4.6.13 La puntuación final de la liguilla se sumara a la puntuación final del estilo libre y determinará la posición de la prueba.
4.6.14 La organizacion se reserva el derecho de modificar los puntos que estime oportuno (previo aviso a los competidores) ya que será por el buen funcionamiento del evento.
4.6.15 Las puntuaciones otorgadas por los jueces se respetarán en todo momento y no serán alegables.
4.6.16 Cualquier hecho no contemplado en los puntos anteriores se valorará en el momento exclusivamente por la organizacion.
4.6.17 La pérdida de respeto hacia cualquier juez o la organizacion supondrá la descalificación de la prueba.
4.7 PUNTUACIÓN TOTAL DEL CAMPEONATO.
4.7.1 Para la elaboración de la clasificación final de la carrera se utilizará el sistema de puntos del ANEXO 1.
4.7.2 Serán puntuables para la clasificación final la totalidad de pruebas programadas, desechando el peor de los resultados para el cómputo final.
4.7.3 Con el ánimo de fomentar la participacion a todas y cada una de las carreras de las que consta el Campeonato regional de Madrid de Drifting 2014 se le otorgará a cada piloto una cantidad de puntos adicionales que se incrementarán a su clarificación general. Estos puntos se repartirán de la siguiente
manera:
- Los pilotos que hayan participado solo en una carrera = 0 puntos.
- Los que hayan participado en dos carreras = +50 puntos
- Los que hayan participado en tres carreras =+100 puntos
- En cuatro carreras =+150 puntos.
4.7.4 En caso de suspensión de una de las pruebas, fuese cual fuese el motivo, seria esta la prueba desechada como peor resultado, quedando 3 carreras de las que 3 serían las puntuables, lógicamente esta carrera anulada no proporciona puntos adicionales, quedando en 100 el máximo de puntos a otorgar por participación.
4.7.5 En el caso de 2 o más pruebas, se aplicaría la misma situación, contando todas las pruebas realizadas para la clarificación final (2/2 y 1/1 en el peor de los casos) y sumando puntos adicionales en las carreras en las que se haya participado.
5.0 TROFEOS.
5.1 Al finalizar el total de pruebas de que consta el Campeonato regional de Madrid de Drifting 2014, se hará entrega de los trofeos acreditativos a los 3 primeros clasificados.
6.0 REGLAMENTO TÉCNICO.
Dirección de carrera se reserva el derecho de solicitud de revisión técnica a cualquier piloto durante el trascurso de la prueba. En caso de que el vehículo no pasase las verificaciones técnicas, la manga clasificatorias o final recién finalizada será descontada (anulada) para dicho piloto.
6.1 MOTORES.
Está permitido el uso de cualquier motor, tanto brushless como brushed, de cualquier marca y de perfil 540, sin límite de T.
6.2 VARIADORES ELECTRÓNICOS.
6.2.1Está permitido el uso de cualquier variador diseñado para coche.
6.2.2 Queda permitido el uso de la marcha atrás.
6.3 EQUIPO DE RADIO.
6.3.1 No se permite modificacion alguna en el receptor del coche. En el receptor solo podrán conectarse variador, servo/s y kit de luces.
6.3.2 Se prohibe el uso de todo tipo de ayudas electrónicas a la conducción (giróscopos).
6.4 CHASIS PERMITIDOS.
6.4.1 Solo se admiten configuraciones 4WD, en ningún caso 2WD.
6.4.2 El ancho del coche sumando chasis mas separadores (disco de freno y similares) + llantas debe de estar comprendido entre 180 y 235mm.
6.4.3 La disposición de motor es libre.
6.4.4 Se admite cualquier set-up de coche, incluido el uso de contrapesos.
6.4.5 Se admiten chasis desde 100% de serie hasta 100% opcionados.
6.4.6 Solo se podrá usar un único chasis durante el día de competición.
6.4.7 Un chasis no puede ser compartido entre pilotos.
6.5 TRANSMISIONES.
6.5.1 Libre en cuanto al piñón y corona a utilizar.
6.5.2 Libre elección entre 50/50 y cualquier Counter Steer (CS).
6.7 NEUMÁTICOS:
6.7.1 No se permitirá el uso de neumáticos de goma (ni dura y mucho menos blanda) ni de espuma.
6.7.2 Se permiten neumáticos cualquier material plástico duro (ABS, polipropileno, PVC, polietileno, policarbonato...) comercial o artesanales, de cualquier geometría o dibujo.
6.8 CARROCERÍAS.
6.8.1 Se podrán usar carrocerías flexibles o rígidas.
6.8.2 La carrocería deberá estar sujeta debidamente mediante postes, velcro o imanes.
6.8.3 El coche, con todo lo que ello comprende (chasis, partes mecánicas, cableado, etc) debe quedar completamente cubierto por la carrocería (incluyendo los difusores, si los hubiese).
6.8.4 No se permite competir con carrocerías transparentes.
6.8.5 No se permite rodar sin carrocería.
6.8.6 No están permitidas las carrocerías con objetos punzantes o de cualquier otro tipo que puedan dañar otros coches o elementos decorativos (las carrocerías con estilo “Bosozoku” estarán sujetas a revisión).
6.8.7 El sistema de luces (en caso de haberlo) no puede estar alimentado por una fuente externa.
6.8.8 En ningún caso se permitirá el uso de punteros láser en las carrocerías o leds de alto rendimiento que puedan resultar dañinos para la vista.
6.8.9 Se excluirán de la competición permanentemente o hasta que se modifique por seguridad, aquellos coches que cuya electrónica represente cualquier riesgo por motivos varios (cables pelados, soldaduras al aire, etc).
6.8.10 Todos los elementos del coche (baterías externas para luces y centralitas, interruptores, etc) deberán deberán estar debidamente sujetos.
6.9 BATERÍAS
6.9.1 Las baterías permitidas son las formadas como máximo por 2 elementos de 3.7 Voltios de Li‐Po (Polimero de Litio) o 6 elementos de 1.2 Voltios de NI-MH o NI-CD (Níquel Metal Hidruro/Cadmio).
6.9.2 El conector de baterías será libre. Las baterías no podrán soldarse a la electrónica del coche directamente.
6.10 GENÉRICOS
6.10.1 No se limitará ninguna mejora / opción que contribuya a la mejora de los coches en su aspecto mecánico, técnico, o aerodinámico, así como diseños propios tanto en piezas como en vehículos completos, siempre que no se infrinja puntos anteriores.
7.0 PROCEDIMIENTO EN CASO DE LLUVIA.
8.1 En caso de lluvia (si interfiere en la prueba) se suspenderá.
9.0 DISPOSICIÓN FINAL.
9.1 Se prohibe de forma expresa el consumo de sustancias estupefacientes. Cualquier piloto, mecánico o visitante podrá ser expulsado de las instalaciones si se le sorprende consumiendo y sin derecho a la devolución de la cuota de inscripción, en el caso del piloto.
9.2 El comprtamiento incorrecto del piloto en el "podium" o de sus mecánicos con otros pilotos, mecánicos o personal organizativo, también se considera grave y será castigado con una vuelta pudiendo el director comunicar un pre-aviso del tipo…..“Atención piloto o mecánico......no grite, comportese, etc.”.
9.3 Se consideran infracciones muy graves y sancionadas con la descalificación la acumulación de dos graves, el comportamiento incorrecto grave hacia el personal de la organización, o hacia cualquier otro tercero que esté en las instalaciones y que puedan dañar la imagen del deporte.
9.4 Será únicamente potestad del Árbitro el llevar a cabo estas sanciones.
9.5 Los pilotos responden solitariamente de las acciones y omisiones de las personas que le acompañan, actúen o no como mecánicos.